Mostrando entradas con la etiqueta comida light. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comida light. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2016

Mala Alimentación

En la actualidad cada vez menos personas consumen productos saludables; la escena de una familia cenando comida casera ha quedado en el pasado. Frutas y verduras ya no forman parte de la dieta de la humana, debido al acelerado ritmo de vida y al cambio de época. 



Producto de esta transformación alimentaria, según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) “En el 2013, más 42 millones de niños con una edad inferior a los 5 años padecía de obesidad.”  

No obstante, nunca es tarde para reeducar a los más pequeños, a fin de crear una población mundial sana, libre de sobrepeso

Recuerda que mientras más color tenga tu plato más vitaminas y nutrientes aportarán a tu salud. Por ejemplo: las zanahorias impiden el deterioro de la visión, en personas que por sus labores utilizan frecuentemente la computadora.





Recomendaciones para una vida saludable

Los nutriólogos recomiendan consumir 5 frutas y un porcentaje de verduras al día, con el objeto de  conservar la lozanía del cuerpo e impedir la aparición de enfermedades. Por ello reinventa tu cocina, experimenta nuevos platillos ricos y saludables.

Aquí te revelaremos las propiedades nutricionales de estos  alimentos; clasificándolos en leguminosas, tubérculos, hortalizas, verduras y frutas.

Receta

Elabora esta refrescante bebida de frutas en casa; tu paladar te lo agradecerá.

Tiempo de elaboración: de 8 a 10 minutos

Dificultad: fácil 

Smothie de frambuesa y mora

Ingredientes:

  • ·         1 taza de frambuesas o moras 
  • ·         1 taza de moras congeladas
  • ·         1 vaso de zumo de mora
  • ·         1 vaso de yogurt
  • ·         ¼ de la leche evaporada
  • ·         Cubos de hielo troceados
  • ·         10 hojitas de menta fresca

Preparación:

Coloque todos los ingredientes en un recipiente y mezcle con una cuchara de palo de ocho a diez minutos a velocidad moderada. Sirva acompañado de moras, frambuesas y hojitas de menta.



Hábitos Alimenticios 

Existe mucha variedad de comida saludable en los supermercados, sin embargo los consumidores siempre prefieren la comida rápida y la comida procesada, por ahorra tiempo y dinero.

La variedad de comidas saludables que se pueden realizar con las frutas y verduras es extensa, sin embargo los locales de comida rápida se sigue multiplicando en los centros comerciales o puntos de alimentación. 



La alimentación a  través del tiempo

Los procesos evolutivos transformaron el consumo y la preparación de los alimentos, en tres etapas importantes. 

1.- Los pobladores primitivos vivían de la caza y recolección de frutos al no el tener conocimiento de cómo cultivar el suelo, domesticar y criar ganado.

2.-Surgió la incipiente agricultura y ganadería, creando una forma de vida en la que  tres cereales fueron los pilares de la alimentación: trigo, arroz y maíz.

3.- La mercantilización de todo tipo de productos dio origen a la expansión de animales y plantas alrededor de todo el mundo.

4.- La nutrición de hoy es el resultado de estas evoluciones; hemos establecido supermercados, fábricas de alimentos, restaurantes, etc. Sin embargo, existen comunidades que todavía se hallan en la primera etapa, ajenas a la modernidad así como a las nuevas tendencias. Ahora encontramos más grasas y azúcares en nuestra dieta, en contraste con la de los pobladores primitivos.



Alimentación de los estudiantes


Hoy en día existen varios lugares donde se comercializa la comida rápida o tan conocida como "comida chatarra", los mayores consumidores de este tipo de alimentos son los estudiantes o cualquier persona que no cuente con el tiempo, ni con el lugar necesario donde puedan consumir alimentos saludables.

Por ejemplo en la Universidad Tecnológica Equinoccial , los estudiantes tienden a consumir con mayor frecuencia alimentos con alto contenido de grasa debido a los horarios y falta de tiempo y sobre todo la ausencia de lugares en los que se vendan comida sana.



Una opción diferente a la comida chatarra

"Disfruta Light" es la única opción que tienen los alumnos de la UTE para consumir productos sanos como: batidos , ensaladas de frutas, jugos naturales, entre otros y se encuentra rodeado de varios locales de comida rápida que no solo son mayores en número si no también en ventas.

Así nos lo comenta la dueña del Local "Disfruta Light" y de la misma manera nos da su opinión acerca de cómo la comida chatarra afecta en el desempeño de los estudiantes.



La mala alimentación y la obesidad en el mundo

La mala alimentación ha generado que la obesidad se propague como un virus por todo el mundo y las causas son el exceso de comida rápida o alta en contenido calórico y la falta de cultura en el ejercicio, por esto es que en enero del año 2015 se realizó un top ten de los países con mayor obesidad en su población:


1.- Kuwait
2.- Arabia Saudita
3.- Egipto
4.- Jordania
5.- Emiratos Árabes Unidos
6.- Sudáfrica
7.- México
8.- Estados Unidos
9.- Siria
10.- Venezuela





9 Recomendaciones para mejorar la salud

El cambio inicia por uno mismo, no esperes más para incorporar a tu mesa hortalizas y frutas, los beneficios de ingerir estos alimentos se ven reflejados en la salud y en la vitalidad de las personas. Son alimentos que por sus vitaminas, minerales, fósforo, hierro y potasio crean en el cuerpo de las personas que los consumen defensas contra los virus y las enfermedades, sin la necesidad de consumir productos químicos. 

Recuerda: "Tú eres lo que comes"



¿Consumes muchas frutas y verduras en el día?

¿Cuál es tu plan de acción para combatir el sobrepeso? 

¿Qué opinas del aumento de la obesidad en el mundo?


Enlaces Relacionados:

Propiedades nutritivas de las frutas y verduras


Historia de la alimentación 


Beneficios de una alimentación sana


Notas Relacionadas:

¿Qué pasa con el clima de Quito?

Evolución de los medios de comunicación